Educación Financiera
Descubre plataforma de Educación Financiera

Derechos y Obligaciones
Servicios Financieros
Rol de la ASFI
Al conjunto de entidades de intermediación financiera EIF, cuyo objeto social es la intermediación financiera y la prestación de servicios complementarios, que están autorizadas, reguladas y supervisadas por la autoridad de supervisión del sistema financiero – ASFI.
La autoridad de Supervisión del sistema financiero – ASFI, mediante reglamentación específica, supervisa el cumplimiento normativo que asegura a los consumidores financieros, el ejercicio pleno de sus derechos y regula las obligaciones de las entidades de intermediación financiera (EIF). El cuerpo normativo se denomina recopilación de normas para bancos y entidades financieras (ANSF).
Es regular, controlar, y supervisar los servicios financieros velando por el sano funcionamiento y desarrollo de las entidades de intermediación financiera (EIF) preservando la autoridad del sistema financiero en base a las disposiciones de ley.
- Proteger los depósitos colocados en las entidades de intermediación financiera autorizadas, para fortalecer la confianza del público en el sistema financiero boliviano.
- Promover el acceso universal a los servicios financieros.
- Asegurar que las entidades de Intermediación Financiera proporcionen medios transaccionales financieros eficientes y seguros, que faciliten la actividad económica y satisfagan las necesidades financieras del consumidor financiera.
- Controlar el cumplimiento de las políticas y metas de financiamiento por el órgano ejecutivo del nivel central del estado.
- Proteger al consumidor financiero e investigar denuncias en el ámbito de su competencia.
- Controlar el financiamiento destinado a satisfacer las necesidades de vivienda de las personas, principalmente la vivienda de interés social para la población de menores ingresos.
- Promover mayor transparencia de información en el sistema financiero que permita acceder a mejor información sobre tasas de interés, comisiones, gastos y otros para una mejor toma de decisiones.
- Asegurar la prestación de servicios financieros con atención de calidad.
- Preservar la estabilidad, solvencia y eficiencia del sistema financiero.
- Recibir educación financiera.
- Ser informados sobre sus derechos y las instancias de protección establecidas para la defensa de los mismos.
- Ser informados sobre las entidades que se encuentran autorizadas para la prestación de servicios financieros.
- Elegir el servicio financiero que mejor se ajuste a sus necesidades y posibilidades, pudiendo exigir explicaciones verbales y/o escritas que le posibiliten la toma de decisiones.
- Acceder a los servicios financieros ofrecidos por las entidades financieras en los términos instaurados en los contratos suscritos, los cuales deben respetar las condiciones generales incluidas en la documentación informativa, ofertas o publicidad difundida.
- Suscribir contratos que contengan cláusulas claras, legibles, unívocas y comprensibles
- Solicitar, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 807 de Identidad de Género de 21 de mayo de 2016, el cambio de nombre propio, dato de sexo e imagen en todos los registros y7o documentos que mantengan las entidades financieras, con la sola presentación del certificado de nacimiento o la cédula de identidad resultante de la Resolución Administrativa, emitida por el Servicio de Registro Cívico (SERECI).
- Debes cerciorarte que la entidad de intermediación financiera a la que acudes se encuentre autorizada y supervisada por la autoridad de supervisión del sistema financiero- ASFI
- Debes informarte sobre los productos y servicios que quieres adquirir, conociendo los costos, exclusiones, restricciones, riesgos y cualquier otra información relevante relacionada a su contratación.
- Debes conocer y entender los contratos que vas a firmar a momento de contratar un producto o servicio financiero.
- Debes proporcionar información cierta, suficiente y oportuna a las entidades de supervisión financiera en el momento de solicitar un producto o servicio.
- Debes aplicar las instrucciones y recomendaciones que te imparta la entidad de intermediación financiera sobre el manejo de productos y servicios financieros.
- Debes cumplir con todo lo pactado en el momento de adquirir un producto.
- No debes utilizar los productos de manera inadecuada (por ejemplo exponer o revela su número pin o contraseña de su tarjeta de débito).
- Debes conocer e informarte sobre los canales de queja o reclamo.
- No dejes de leer los contratos de los productos o servicios ya que en ellos contienen cláusulas de obligaciones que adquieres con la entidad de intermediación financiera.
- Debes pagar y cumplir con las obligaciones contraídas en las fechas establecidas.
- Conocer las obligaciones de las entidades de intermediación financiera para que puedas exigir que se cumplan y respeten tus derechos.
- Facilitar a los consumidores financieros educación financiera para coadyuvar y promover la toma de decisiones financieras de manera adecuada.
- Desarrollar programas y campañas de educación financiera sobre los diferentes servicios que prestan.
- Suministrar información y/o publicidad veraz, exacta, precisa, íntegra, clara, oportuna y verificable, que permita a los consumidores realizar la comparación de los servicios ofrecidos.
- Proporcionar los servicios financieros en las condiciones publicitadas, informadas o pactadas con los consumidores financieros y emplear estándares de seguridad y calidad en el suministro de los mismos
- Abstenerse de hacer cobros no permitidos, no informados previamente o no pactados expresamente con los consumidores financieros.
- Brindar atención eficaz y oportuna a los adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres en etapa de gestación, personas con bebés y niños hasta edad parvularia.
- Resguardar debidamente la información de los consumidores financieros, de acuerdo a la normativa vigente.
- Proporcionar a sus funcionarios una adecuada formación, para que éstos brinden un trato respetuoso y de calidad a los consumidores financieros y les faciliten la información que requieran, los cuales, además, deben recibir capacitación especializada para ofrecer un trato adecuado a las personas con discapacidad.
- Identificar las necesidades de los consumidores financieros con discapacidad, tomando en cuenta sus limitaciones de actuación, sin que ello afecte o menos cabe el goce o ejercicio de los derechos que tiene toda persona en condiciones de igualdad.
- Proveer los recursos humanos, físicos y/o tecnológicos para que en los Puntos de Atención Financieros se brinde una atención eficiente y oportuna a los consumidores financieros.
- Difundir el contenido del reglamento tanto a sus funcionarios, como a los consumidores financieros.
- Responder oportunamente y en los plazos previstos a las consultas y/o reclamos formulados por los consumidores financieros.
- Suministrar información a los consumidores financieros sobre las atribuciones y funciones de la
- Defensoría del Consumidor Financiero.
- Atender los requerimientos de información efectuados por la Defensoría del Consumidor Financiero.
- Brindar información transparente a sus clientes sobre la prescripción en favor del Estado de los depósitos en cajas de ahorro y Depósitos a Plazo Fijo, clausurada por inactividad conforme a normativas vigente.
- Brindar orientación e información sobre los servicios y operaciones que el consumidor financiero pretende realizar en cajas y plataforma de atención, así como los cargos y comisiones asociados.